Otoplastia (Cirugía de orejas) | Dr. Lina Triana

Con la Otoplastia (Cirugía de orejas) mejora la armonía del rostro.  Este procedimiento quirúrgico permite corregir la forma o posición de las orejas prominentes.

La Otoplastia o cirugía de orejas es el procedimiento que permite la corrección de orejas prominentes en hombres y mujeres.

No es necesario que un niño sufra por parte de sus compañeros el acoso de tener orejas grandes. La Otoplastia se puede realizar a partir de los 5 años y muchas veces incluso antes. Y para aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerse el procedimiento durante su niñez pueden resolver la situación ahora y dejar de tener la necesidad de esconder sus orejas.

Una Otoplastia es un procedimiento sencillo y corto que se realiza con anestesia local.  

La Otoplastiaes para ti si...

Tienes orejas muy prominentes y separadas de la cabeza

El tamaño de tus orejas te hace sentir incómodo o inseguro

Deseas una solución permanente en lugar de ocultar las orejas con peinados o accesorios.

Estás en buen estado de salud y tienes expectativas reales sobre los resultados.

Estás lista para elegirte sin culpa ni prisa porque este cambio no viene de una moda, viene de ti.

Lo que dicennuestras pacientes:

La Voz de mis pacientes

Nada habla mejor  que la experiencia en primera persona. 
Te presento relatos sin guión: miedos, recuperación y la alegría del resultado final en su cirugía plástica.

Da el primer paso si tú
también sientes que es el momento.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Otoplastia (Cirugía de orejas)
¿Eres candidato para realizarte una otoplastia?

Cualquier persona sana ya sea niño o adulto que presente orejas en pantalla, prominentes o grandes es un buen candidato para realizarse una otoplastia o cirugía de corrección de orejas.

La otoplastia se puede realizar con anestesia local y sedación o anestesia general. El tipo de anestesia se define entre el anestesiólogo y el paciente. En niños pequeños el tipo de anestesia recomendada es la anestesia general. La incisión de la otoplastia se realiza detrás de la oreja (esta incisión queda camuflada en el pliegue natural retroauricular de la oreja), a través de esta se extrae el exceso de cartílago auricular o se colocan puntos para darle a la oreja su forma natural.

Posterior a la cirugía se recomienda el uso de una balaca tipo deportiva que cubra las orejas, en la primera semana se debe usar todo el día y en las siguientes tres semanas se recomienda el uso de la balaca sólo en las noches o cuando el paciente se encuentre en casa.

Posterior a la cirugía recomienda el uso de una balaca tipo deportiva que cubra las orejas, en la primera semana se debe usar todo el día y en las siguientes tres semanas recomiendo el uso de la balaca sólo en las noches o cuando te encuentres en casa.  La mayoría de los pacientes pueden retornar a sus actividades 1 o 2 semanas después del procedimiento, sin embargo se deben abstener de realizar actividades de alto impacto y deportes de contacto hasta que cicatrice el área.

Procedimientos
recomendados